La Catedral de Notre Dame/Película, es una histórica catedral católica ubicada en la parte oriental de Isla de Francia, en el cuarto distrito de París, en Francia.
Visitar también
Para más información, visitar: Catedral de Notre Dame |
Características

En el exterior, los portales representan iconográficamente el Juicio de Dios, donde los condenados son castigados y los bienaventurados reciben la bienvenida a la vida eterna. El portal del Juicio Final es el portal principal de la catedral de Notre-Dame de París.
La escultura del tímpano muestra a Jesús en gloria, rodeado por dos ángeles que portan los instrumentos de su crucifixión —la lanza y los clavos, y la cruz, respectivamente—, mientras que María y San Juan aparecen arrodillados a los lados. Debajo, en el arquitrabe superior, el arcángel Miguel pesa las almas en una balanza, mientras dos demonios intentan inclinarla a su favor. En el arquitrabe inferior, los muertos resucitan y emergen de sus tumbas, acompañados por ángeles que tocan la trompeta. Entre los resucitados se reconocen un papa, un rey, mujeres, guerreros y un hombre africano.
Las dovelas inferiores de los arcos están ocupadas, del lado de los condenados, por escenas infernales, y del lado de los elegidos, por patriarcas entre los que se encuentra Abraham, sosteniendo las almas en un pliegue de su manto.
La jamba está adornada con esculturas de los doce apóstoles, mientras que Cristo se encuentra en el parteluz entre las dos puertas de madera. Debajo de los apóstoles, veinticuatro bajorrelieves dispuestos en dos filas superpuestas ilustran doce "virtudes", a las que se oponen los correspondientes "vicios".
Siguiendo el mismo modelo, aunque de menor tamaño y más antiguas, se hallan las otras dos portadas de la fachada principal de la catedral, dedicadas a la Virgen María y a Santa Ana (madre de la Virgen y abuela de Cristo).

El interior de la catedral se construyó en tres niveles, iluminados por amplios vitrales. Un doble deambulatorio rodea la nave. El estilo gótico se caracteriza por las bóvedas de ojiva.
Alrededor del espacio central, más allá de la fila de columnas, se encuentra el área destinada al tránsito de los fieles, conocida como deambulatorio. La catedral de Notre-Dame se distingue por una doble fila de columnas que forman las naves laterales. Cuando el edificio fue ampliado en el siglo XIII, se añadieron capillas alrededor de estas naves laterales. Estas dobles naves y el doble deambulatorio del coro constituyen un ejemplo único en la arquitectura religiosa medieval.
Como la mayoría de las iglesias, la catedral presenta una planta en forma de cruz latina. El crucero forma el brazo horizontal de la cruz, y el espacio en su intersección se denomina crucero. Este volumen guarda proporción con el tamaño del edificio y es donde se celebran los actos litúrgicos. Los dos brazos del crucero también se conocen como cruceros laterales. En el siglo XIII, Pierre de Montreuil trató las paredes inferiores como fachadas exteriores, insertando un sistema decorativo de arcos, curvas y frisos para reforzar los muros. La roseta norte conserva casi intactas las vidrieras originales del siglo XIII, mientras que la roseta sur, donada por San Luis, fue restaurada en gran parte en los siglos XVIII y XIX.

El coro litúrgico está destinado al rito religioso y, en el exterior, corresponde al ábside de la catedral. Las iglesias cristianas están orientadas de este a oeste, por lo que esta parte mira hacia Jerusalén, la ciudad de la crucifixión de Jesucristo. El coro está formado por cuatro tramos rectangulares cerrados por un ábside semicircular pentagonal. Posee los mismos elementos de elevación que la nave central, así como un doble deambulatorio.

La catedral de Notre-Dame de París está iluminada por más de 120 vitrales que datan desde el siglo XII hasta el XX. Los únicos vitrales medievales que se conservan son los de las tres rosetas —occidental, norte y sur— del siglo XIII. Estas cuentan con ochenta y cuatro paneles distribuidos en cuatro círculos, cuyo número se basa en los simbólicos cuatro, doce y veinticuatro. Los doce apóstoles están distribuidos en dos círculos e intercalados con mártires venerados en Francia, como San Lorenzo, San Dionisio (primer obispo de París), San Potino (obispo de Lyon), Santa Margarita, Santa Blandina, San Jorge, San Ambrosio y San Eustaquio. Los terceros y cuartos círculos representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, como la huida a Egipto, la curación de un paralítico, el juicio de Salomón y la Anunciación. Nueve escenas de la vida de San Mateo datan de finales del siglo XII. Los dos plementos representan, por un lado, el descenso a los infiernos, rodeado por Moisés y Aarón (arriba), y la tentación de Adán y Eva (abajo); por otro, la resurrección de Cristo, con San Pedro y San Pablo (abajo), y Santa Magdalena y San Juan (arriba).
Apariciones
Películas
Películas | ||||||||||||
«Miraculous: Las aventuras de Ladybug - La película»: | Aparece
|
«Miraculous: Las aventuras de Ladybug - La película 2»: | Desconocido |
Curiosidades
- El 15 de abril de 2019, la contraparte real de la catedral resultó gravemente dañada por un incendio que envolvió la estructura.
- El Parvis Notre-Dame es el punto kilométrico 0 de la red de carreteras de Francia.
|