Esbozo |
Este artículo es considerado un esbozo. Puedes ayudarnos al expandirlo. |
Carlos VI de Francia, conocido como Carlos el Amado, fue hijo de Carlos V de Francia y Juana de Borbón, esposo de Isabel de Baviera, padre de Catalina de Francia y de Carlos VII, y abuelo materno de Enrique VI de Inglaterra. Reinó desde 1380 hasta su muerte en 1422.
Desarrolló una enfermedad mental que le provocaba episodios de psicosis, lo que le valió el apodo póstumo de Carlos el Loco. Debido a su estado, dejó el gobierno del reino en manos de su esposa, Isabel de Baviera, quien en 1420 aceptó la firma del Tratado de Troyes[1]. La locura de Carlos VI fue utilizada por los partidarios de Carlos VII de Francia para impugnar la validez del tratado, lo que avivó el conflicto de la Guerra de los Cien Años y llevó al ascenso de Juana de Arco como heroína de Francia[1].
Apariencia
Apariencia física
Carlos VI era un hombre de estatura media, piel clara y complexión delgada[1]. Tenía el cabello castaño de longitud media, ojos marrones y una nariz prominente[1].
Atuendo de civil
Carlos VI de Francia llevaba una capa de coronación azul real, adornada con motivos dorados de flores de lis y una sección blanca decorada con patrones negros[1]. Además, portaba la corona de Francia[1].
Personalidad
Carlos VI era considerado una persona especialmente inteligente y preocupada por los demás. Mostraba una gran dedicación hacia su esposa, sus hijos y su reino, esforzándose por restaurarlo tras varios conflictos.
Sin embargo, su personalidad cambiaba radicalmente durante sus crisis de demencia. En esos momentos, se volvía incontrolable, incapaz de reconocer a quienes lo rodeaban, convencido de ser víctima de conspiraciones o de que su cuerpo estaba hecho de cristal. Sus episodios de locura resultaban especialmente destructivos, tanto para él como para quienes lo rodeaban.
Habilidades
Como rey de Francia, Carlos VI era capaz de gobernar el reino, liderar batallas y demostrar su habilidad como excelente jinete.
Desafortunadamente, sus crisis de locura lo volvieron completamente incapaz de reinar o incluso de llevar una vida normal.
Relaciones
Isabel de Baviera
A pesar de ser un matrimonio arreglado, Carlos VI se enamoró locamente de Isabel en su primer encuentro. Desde entonces, la colmó de numerosos regalos y le permitió adornarse con lujosos atuendos.
Sin embargo, sus crisis de demencia afectaron gravemente su matrimonio, especialmente aquellas en las que no reconocía a su esposa ni a sus hijos, lo que causó una gran tristeza en Isabel.
A pesar de ello, durante sus momentos de lucidez, Isabel le fue muy fiel. De hecho, cuando Carlos ya no estaba en condiciones de gobernar debido a sus crisis, él la nombró una de sus regentes, confiando en ella para que tomara las riendas del reino.
Carlos VII de Francia
Como con todos sus hijos, Carlos VI sentía un gran amor familiar por aquel que se convertiría en su legítimo sucesor. Sin embargo, las tensiones familiares se intensificaron cuando comenzaron a circular acusaciones de que Carlos VII había sido el instigador del asesinato de Juan I de Borgoña. En este contexto, su esposa, Isabel de Baviera, presionó a Carlos VI para que desheredara a su hijo en favor del rey Enrique V de Inglaterra, lo que culminó con la firma del Tratado de Troyes en 1420.
A la muerte de Carlos VI, su hijo Carlos VII no dudó en reclamar el trono, argumentando que la locura de su padre había sido la causa del Tratado de Troyes, lo que invalidaba el acuerdo. De esta forma, se abrió un nuevo capítulo en la Guerra de los Cien Años, con Carlos VII luchando por recuperar la legitimidad del reino de Francia.
Apariciones
Episodios
Temporada 5 | ||||||||||||
Tema musical de Miraculous: Las Aventuras de Ladybug: | Ausente | |||||||||||
501. "Evolución": | Ausente | 514. "Burla": | Ausente | |||||||||
502. "Multiplicación": | Ausente | 515. "Intuición": | Ausente | |||||||||
503. "Destrucción": | Ausente | 516. "Protección": | Ausente | |||||||||
504. "Júbilo": | Ausente | 517. "Adoración": | Ausente | |||||||||
505. "Ilusión": | Ausente | 518. "Emoción": | Ausente | |||||||||
506. "Determinación": | Ausente | 519. "Pretensión": | Ausente | |||||||||
507. "Pasión": | Ausente | 520. "Revelación": | Ausente | |||||||||
508. "Reunión": | Aparece
|
521. "Confrontación": | Ausente | |||||||||
509. "Exaltación": | Ausente | 522. "Complicidad": | Ausente | |||||||||
510. "Transmisión": | Ausente | 523. "Revolución": | Ausente | |||||||||
511. "Deflagración": | Ausente | 524. "Representación": | Ausente | |||||||||
512. "Perfección": | Ausente | 525. "Conformación": | Ausente | |||||||||
513. "Migración": | Ausente | 526. "Recreación": | Ausente | |||||||||
527. "Acción": | Ausente |
Galería
![]() Haz click aquí para ver la galería. |
Referencias
Visitar también
Para saber más sobre Carlos VI de Francia, visitar: Carlos VI de Francia |