Akenatón, (Tutankamón en Latinoamérica), fue el décimo faraón de la Dinastía XVIII de Egipto. También fue el esposo de Nefertiti.
Apariencia
Aspecto físico
En el pergamino presente en el Museo del Louvre, Akenatón se muestra como un hombre delgado, bastante alto, con hombros anchos y extremidades musculosas.
Vestimenta civil
Akenatón viste una falda plisada que le llega hasta la rodilla, y su torso está adornado con numerosas joyas de oro que también rodean su cuello. Además, lleva una peluca ornamentada con joyas de oro, resaltando su estatus y riqueza en la representación.
Personalidad
Akenatón se destacó notablemente entre sus predecesores al ser un ferviente devoto de Atón, el dios solar, y al intentar establecer su culto como el único en Egipto, aunque no impuso obligatoriamente esta creencia a su pueblo. Su enfoque en el monoteísmo fue una ruptura audaz con la tradición politeísta de su cultura, y esta reforma religiosa impactó fuertemente a la sociedad egipcia.
En las artes, Akenatón era excepcionalmente exigente con el realismo en las representaciones de su familia y de sí mismo. A diferencia de otros faraones, quienes preferían ser representados como figuras idealizadas o divinas, Akenatón pedía que las esculturas y pinturas mostraran a su familia de forma genuina, incluidas sus emociones humanas y vulnerables, incluso en escenas de duelo y dolor.
Tras la muerte de su amada esposa, Nefertiti, Akenatón parece haber experimentado un profundo cambio personal. Según algunas versiones, su dolor lo llevó a involucrarse en prácticas y rituales de carácter ocultista, lo que marcó un periodo de desequilibrio y misterio en sus últimos años.
Habilidades
Civiles
Como faraón, Akenatón gobernó Egipto con gran autoridad y logró transformar el culto religioso de su reino al establecer la adoración de Atón, el dios solar, como preeminente. Además de su reforma religiosa, supervisó la construcción de templos majestuosos y tumbas monumentales, dejando un legado arquitectónico impresionante.
Sin embargo, Akenatón también estaba vinculado con la magia y lo místico, y según ciertas leyendas, poseía conocimientos esotéricos que le permitían realizar complejos rituales de sacrificio con el propósito de resucitar a su amada esposa, Nefertiti. Esta supuesta habilidad sugiere que el faraón tenía acceso a poderes misteriosos, semejantes a los de la forma akumatizada de Jalil Kubdel más de 3,300 años después. Estas leyendas dan una imagen de Akenatón como alguien dispuesto a trascender los límites de la vida y la muerte, en un intento de recuperar a su consorte real y perpetuar su conexión con lo divino y lo sobrenatural.
Relaciones
Nefertiti
Akenatón, junto a su esposa real, Nefertiti, tuvo seis hijas y gobernó Egipto, liderando una serie de reformas políticas y religiosas que sacudieron los cimientos de la tradición egipcia. En la serie, se muestra que Akenatón sentía un profundo amor por Nefertiti, y su muerte lo sumió en una devastación tan intensa que lo llevó a buscar cualquier medio posible para traerla de vuelta a la vida.
Su dolor lo condujo a investigar antiguos rituales y prácticas místicas, y finalmente descubrió un ritual de sacrificio que, en teoría, le permitiría resucitar a Nefertiti. Este ritual oscuro, sin embargo, implicaba el sacrificio de una joven como intercambio. La historia sugiere que Akenatón estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para desafiar las leyes naturales y recuperar a su amada, aunque este afán por la resurrección se alejaba del equilibrio espiritual y social que había defendido al inicio de su reinado.
Ra
Según el relato de Jalil Kubdel, Akenatón albergaba un profundo resentimiento hacia Ra, el dios del sol, a quien culpaba por la muerte de su amada esposa, Nefertiti. Akenatón, consciente de que enfrentar a una deidad tan poderosa era imposible, optó por un camino alternativo en su desesperación por traerla de vuelta. Decidió realizar un antiguo y oscuro ritual de sacrificio, buscando ofrecer la vida de un joven como intercambio para que Ra le devolviera a Nefertiti.
Khepri
En el momento en que Akenatón se preparaba para llevar a cabo el ritual que implicaba el sacrificio de un joven con el fin de revivir a su esposa Nefertiti, fue confrontado por el valiente Khephri, quien portaba el legendario Miraculous de la Mariquita. Con habilidades sobrenaturales y un firme sentido de la justicia, Khephri se opuso al faraón, frustrando sus oscuros planes y evitando que completara el ritual prohibido. La intensa batalla entre ambos fue de tal magnitud que quedó registrada en un pergamino, destinado a que futuras generaciones comprendieran el alcance de ese enfrentamiento y los peligros de desafiar a las fuerzas divinas y naturales.
Historia
Historia |
Apariciones
Episodios
Temporada 1 | ||||||||||||
Tema musical de Miraculous: Las aventuras de Ladybug: | Ausente | |||||||||||
101. "Clima Tempestuoso" | Ausente | 114. "Darkblade" | Ausente | |||||||||
102. "Demoilustrador" | Ausente | 115. "Faraón" | Ausente | |||||||||
103. "Lady Wifi" | Ausente | 116. "Quiebratiempo" | Ausente | |||||||||
104. "La Princesa Fragancia" | Ausente | 117. "Horrificadora" | Ausente | |||||||||
105. "Cupido Negro" | Ausente | 118. "La Titiritera" | Ausente | |||||||||
106. "Señor Pichón" | Ausente | 119. "El Mimo" | Ausente | |||||||||
107. "Pixelador" | Ausente | 120. "Rockero Rufián" | Ausente | |||||||||
108. "Copi-Gato" | Ausente | 121. "Reflekta" | Ausente | |||||||||
109. "Burbujeo" | Ausente | 122. "Orígenes, Parte Uno" | Ausente | |||||||||
110. "Simón Dice" | Ausente | 123. "Orígenes, Parte Dos" | Ausente | |||||||||
111. "Rogercop" | Ausente | 124. "Antibug" | Ausente | |||||||||
112. "Jugador" | Ausente | 125. "Kung Food" | Ausente | |||||||||
113. "Animan" | Ausente | 126. "Volpina" | Ausente |
Curiosidades
- En el doblaje latinoamericano, es llamado erróneamente Tutankamón.
Galería
![]() Haz click aquí para ver la galería. |